Improvisación - podríamos denominarlo como la creación espontánea de melodías o "dialogos musicales".
Iremos subiendo vídeos con ejemplos prácticos.
En nuestra actividad diaria todos somos improvisadores por naturaleza. Tomamos decisiones en fracciones de segundo de manera inconsciente, y esto es precisamente lo que distingue la improvisación de un arreglo o una frase meditada.
Por supuesto que para improvisar con nuestro instrumento necesitamos crear hábitos, o sea, disponer de un cierto vocabulario, conocer nuestro instrumento y crear una memoria musical que nos permita interpretar una frase sin pensar y esto es fundamental.
Todo lo que sea meter "licks"(frases aprendidas de memoria) en estructuras armónicas es susceptible de no ser considerado improvisación.
Pero no hace falta ser un erudito para improvisar, todos podemos hacerlo, serán nuestros recursos los que nos permitan hacerlo en contextos más o menos complicados.
Es muy importante tener en cuenta que cuando hacemos melodías con nuestro instrumento , estamos "hablando", expresando una idea, igual que si mantuvieramos una conversación.Cuando hablamos o escribimos, hacemos pausas, comas, puntos, etc que nos permiten separar las frases para darle mas sentido a lo queremos decir, musicalmente nos ocurre lo mismo. No debemos saturar al oyente con demasiada información sin pausas porque se "desconectará" de nuestro dialogo y perderá interés.