Como dijo muy sabiamente un gran guitarrista. "Si algo no te suena, repítelo el numero suficiente de veces y te sonará".
Esto es muy cierto pero lo podemos matizar.
- Es cierto que la repetición es imprescindible para adquirir lo que llamamos memoria muscular, pero hay que organizar nuestro estudio para que este se asimile de forma rápida y segura.
- El estudio repetitvo de escalas, arpegios, progresiones de acordes etc, está muy bien para crear un gráfico mental de su ubicación en el diapasón y para educar a nuestro oído, pero una vez archivado, es mejor para nuestra formación como músico, hacer música y no ejercicos muertos que no reflejan sensaciones o dialogos en absoluto. Cuando de niños aprendemos a hablar, no decimos a,b,c,d,e,f,g hasta la saciedad, pedimos agua, decimos "Papa o Mama" o relatamos lo que vemos de manera repetitiva, pero damos un sentido a nuestro diálogo casi desde el principio.